La luz subirá un 3% en enero
3 participantes
Ajenos :: El Noticiero :: Nacional
Página 1 de 1.
La luz subirá un 3% en enero
La factura de la luz subirá el próximo 1 de enero de 2013 un 3% para aquellos usuarios que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la mayoría de los hogares españoles. Así queda determinado después de que la subasta de energía entre comercializadoras eléctricas se haya cerrado con subidas del 6%, según fuentes del sector.
Esta subida es un punto porcentual más baja de lo previsto,
ya que los precios de mercado en el sector de la electricidad se
encarecieron en un 8% en el último trimestre, por lo que se preveía un
incremento del 4%. En cualquier caso, está en línea con la tendencia al alza
de los mercados eléctricos, provocada por los nuevos impuestos al
sector, entre los que figuran un gravamen a la producción del 7% y
diferentes tasas a la nuclear, el gas, el fuel y el carbón.
La subasta se ha cerrado con un precio para el producto base de 54,18 euros
el megavatio hora (MWh) y de 61,14 euros para el producto punta, lo que
supone incrementos del 10 y del 12,7%, respectivamente, respecto a los
del trimestre anterior.
En total, se ha subastado una carga base de 3.000 megavatios
para cada hora del trimestre y de 345 megavatios de carga punta para
cada hora entre las 08.00 y las 20.00 horas, excepto sábados y domingos.
Una vez aplicados determinados ajustes relacionados con conceptos como servicios de ajustes, apuntamiento, pagos por capacidad, pérdida o prima de riesgo, estos descensos de precios se traducirán en un encarecimiento de la energía del 6,9 %, según fuentes del sector.
A la subida de enero de la TUR se sumará además la entrada en vigor de los nuevos peajes progresivos con recargos en función del consumo. Las asociaciones de consumidores advierten de que este nuevo mecanismo encarecerá un 3% el recibo medio,
mientras que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo sostiene que
la penalización solo se aplicará cuando se supere en un 10% el consumo
medio.
Las subastas eléctricas tienen un peso del 50% en la TUR final, mientras que el otro 50% corresponde a los peajes,
o costes regulados, entre los que figuran las retribuciones al
transporte, la distribución, las primas al régimen especial y otras
partidas. A lo largo de 2012, la TUR subió en abril (4%) y julio (7%),
mientras que en octubre bajó el 2,4%, una rebaja que quedó anulada por
el incremento del IVA en septiembre (del 18 al 21%).
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,
reafirmó el jueves la determinación del Gobierno a congelar los peajes y
aseguró que su departamento intentará intervenir de forma "mínima" en
la parte regulada del recibo.
Tanto las nuevas medidas fiscales como las eventuales subidas de peajes tienen como objetivo contener el déficit de tarifa.
El ejercicio 2012 se cierra con un exceso de déficit de casi 2.000
millones sobre el tope legal de 1.500 millones para el año y con la
incertidumbre de que el desajuste sea incluso 1.200 millones mayor si
los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no asumen los costes
extrapeninsulares del sistema.
Industria ha trasladado el excedente de déficit de casi 2.000 millones
a la tarifa de 2013, y pese a ello mantiene su compromiso de acabar con
la generación de deuda eléctrica durante el próximo año. Para ello,
confía en recaudar 3.000 millones con los nuevos impuestos y en que las
cuentas públicas asuman cerca de 5.700 millones de euros.
Esta subida es un punto porcentual más baja de lo previsto,
ya que los precios de mercado en el sector de la electricidad se
encarecieron en un 8% en el último trimestre, por lo que se preveía un
incremento del 4%. En cualquier caso, está en línea con la tendencia al alza
de los mercados eléctricos, provocada por los nuevos impuestos al
sector, entre los que figuran un gravamen a la producción del 7% y
diferentes tasas a la nuclear, el gas, el fuel y el carbón.
La subasta se ha cerrado con un precio para el producto base de 54,18 euros
el megavatio hora (MWh) y de 61,14 euros para el producto punta, lo que
supone incrementos del 10 y del 12,7%, respectivamente, respecto a los
del trimestre anterior.
En total, se ha subastado una carga base de 3.000 megavatios
para cada hora del trimestre y de 345 megavatios de carga punta para
cada hora entre las 08.00 y las 20.00 horas, excepto sábados y domingos.
Una vez aplicados determinados ajustes relacionados con conceptos como servicios de ajustes, apuntamiento, pagos por capacidad, pérdida o prima de riesgo, estos descensos de precios se traducirán en un encarecimiento de la energía del 6,9 %, según fuentes del sector.
A la subida de enero de la TUR se sumará además la entrada en vigor de los nuevos peajes progresivos con recargos en función del consumo. Las asociaciones de consumidores advierten de que este nuevo mecanismo encarecerá un 3% el recibo medio,
mientras que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo sostiene que
la penalización solo se aplicará cuando se supere en un 10% el consumo
medio.
Las subastas eléctricas tienen un peso del 50% en la TUR final, mientras que el otro 50% corresponde a los peajes,
o costes regulados, entre los que figuran las retribuciones al
transporte, la distribución, las primas al régimen especial y otras
partidas. A lo largo de 2012, la TUR subió en abril (4%) y julio (7%),
mientras que en octubre bajó el 2,4%, una rebaja que quedó anulada por
el incremento del IVA en septiembre (del 18 al 21%).
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,
reafirmó el jueves la determinación del Gobierno a congelar los peajes y
aseguró que su departamento intentará intervenir de forma "mínima" en
la parte regulada del recibo.
Tanto las nuevas medidas fiscales como las eventuales subidas de peajes tienen como objetivo contener el déficit de tarifa.
El ejercicio 2012 se cierra con un exceso de déficit de casi 2.000
millones sobre el tope legal de 1.500 millones para el año y con la
incertidumbre de que el desajuste sea incluso 1.200 millones mayor si
los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no asumen los costes
extrapeninsulares del sistema.
Industria ha trasladado el excedente de déficit de casi 2.000 millones
a la tarifa de 2013, y pese a ello mantiene su compromiso de acabar con
la generación de deuda eléctrica durante el próximo año. Para ello,
confía en recaudar 3.000 millones con los nuevos impuestos y en que las
cuentas públicas asuman cerca de 5.700 millones de euros.
Marina
Re: La luz subirá un 3% en enero
claaaro hay que subir la tarifa que las pobres hidroelectricas no consiguen miles de millones de beneficios, en cambio en los hogares españoles sobra la pasta y el trabajo, así que a pagar más.
klim8
Ajenos :: El Noticiero :: Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|